domingo, 23 de diciembre de 2012

Oxlajuj Baktún Maya: Fin de una era, Más de lo mismo

Zaculeu. Huehuetenango, Guatemala.
Diciembre 20-21, 2012.

Los eventos en la noroccidental ciudad de Huehuetenango, Guatemala, durante el anticipado fin de la era Oxlajuj Baktún del calendario Maya, sin duda reflejan las divisiones y retos que enfrentan las comunidades Mayas hoy en día en el país. Los medios de comunicación se saciaron de explotar desacertados rumores apocalípticos, el gobierno y sector comercial aprovecharon la oportunidad para avanzar sus agendas políticas y económicas con el pretexto del turismo, mientras que los sectores progresistas tomaron la ocasión “para fortalecer la sabiduría ancestral, la práctica y la búsqueda permanente del equilibrio” y revindicar las permanentes luchas por justicia, inclusión y auto-determinación. (1)

jueves, 27 de septiembre de 2012

En Memoria de Adolfo Ich Chamán – a tres años de su asesinato

El Estor. Izabal, Guatemala.
27 de septiembre, 2012.

En esta ocasión comparto con ustedes una presentación multimedia en conmemoración al tercer aniversario del asesinato del líder comunitario Adolfo Ich Chamán. Ich Chamán fue profesor, activista anti-minero y líder de comunitario Maya Q’eqchi’ del Barrio La Unión en El Estor, Izabal, que luchó por legalizar terrenos que fueron otorgados a una compañía minera canadiense.

El 27 de septiembre, 2009, Ich Chamán fue asesinado brutalmente por Mynor Padilla, jefe de seguridad de la Compañía Guatemalteca de Níquel, en ese entonces subsidiario local de la empresa canadiense minera HudBay Minerals. El 26 de septiembre, 2012, en la víspera del tercer aniversario del asesinato, Mynor Padilla finalmente es arrestado.

La presentación multimedia incluye imágenes de MiMundo.org y música del mismo Ich Chamán, entregada a MiMundo.org por la familia Ich Choc.


Para leer fotorreportajes relacionados con el caso:

Para leer sobre el caso legal en Candadá relacionado al asesinato:

Para leer el artículo en PrensaLibre sobre el arresto de Mynor Padilla’s:

miércoles, 8 de agosto de 2012

Acumulación por Desposesión: La Mina de Oro Pueblo Viejo de Barrick y Goldcorp en la República Dominicana

Cotuí. Sánchez Ramírez, República Dominicana.
Abril 2012.
Temas: Minería / Tenencia de Tierra / Impunidad

El proyecto minero Pueblo Viejo de las compañías canadienses Barrick y Goldcorp, cual se estima empezará a producir en julio del 2012, es considerado “la mayor inversión extranjera hecha en República Dominicana (RD), de 3,500 millones de dólares.” (1)

Mientras los sectores financieros del país lo consideran una bendición económica, las poblaciones locales, ambientalistas, y grupos progresistas, se oponen al proyecto industrial debido a los daños sociales que ya ha causado al igual que la posibilidad de desatar un desastre ambiental irreversible en la isla caribeña de Española.

viernes, 20 de julio de 2012

En San Rafael Las Flores y mi Casa: la Mina no Pasa

San Rafael Las Flores. Santa Rosa, Guatemala.
20 de Julio, 2012.
Tema: Minería


Miles de vecinos de San Rafael Las Flores y comunidades en solidaridad se reunieron hoy en el parque central para protestar el proyecto industrial minero El Escobal, operado por la compañía Canadiense-Estadounidense Tahoe Resources. Al igual, vecinos locales exigen que se lleve a cabo la consulta de vecinos que de a conocer las verdaderas opiniones del pueblo sobre dicho proyecto. Recientemente, el alcalde municipal ha destituido a ciertos miembros de la comisión a cargo de la consulta comunitaria sobre actividad minera los cuales denuncian al síndico de no querer realizar el evento democrático. Más información sobre el conflicto en San Rafael Las Flores aquí.

sábado, 14 de julio de 2012

Tribunal Popular Internacional de Salud: San Miguel Ixtahuacán 2012

San Miguel Ixtahuacán. San Marcos, Guatemala.
14-15 de junio, 2012.
Temas: Minería

Diodora Hernández (izquierda), Gregoria Crisanta Pérez (centro) y Crisanta Pérez, mujeres de San Miguel Ixtahuacán, Guatemala, afectadas por las operaciones mineras de la mina de oro Marlin de la compañía canadiense Goldcorp, levantan las manos durante el Tribunal Popular Internacional de Salud (TPIS). El Tribunal de Salud utilizará los testimonios de las comunidades, los estudios científicos y la documentación de las organizaciones de derechos humanos para examinar cómo la presencia de las operaciones mineras ha afectado a los miembros de varias comunidades en Mesoamérica.

martes, 3 de julio de 2012

XII Marcha de Orgullo por la Diversidad Sexual

Ciudad de Guatemala, Guatemala.
30 de junio, 2012.

Imágenes de la XII Marcha de Orgullo por la Diversidad Sexual e Identidad de Género.

domingo, 1 de julio de 2012

Queremos Lapiceros, No Fusiles: San Juan Sacatepéquez rechaza instalación de Brigada Militar

San Juan Sacatepéquez. Guatemala, Guatemala.
30 de junio, 2012.
Temas: Militarismo / Minería


Hoy, 30 de junio, oficialmente celebrado en Guatemala como día del ejército, miles de personas marcharon en San Juan Sacatepéquez desde sus comunidades hasta el parque central en protesta a la instalación de una Brigada Militar en la comunidad. Grupos sociales se solidarizaron con las comunidades locales que viven un severo conflicto social desde hace varios años debido a una licencia minera otorgada a la compañía Cementos Progreso a pesar de que en 2007 se realizó una consulta comunitaria durante la cual 8,936 mil se manifestaron en contra y solo 4 a favor del proyecto. (1)

martes, 12 de junio de 2012

Exhumación en antiguo Destacamento Militar de Cobán

Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.
29 de mayo, 2012.
Temas: Posguerra / Desaparecidos

El 27 de febrero, 2012, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) comenzó un proceso de exhumación dentro del antiguo Destacamento Militar de Cobán en busca de víctimas del conflicto armado interno (1960-1996). En tres meses de trabajo, antropólogos forenses han recuperado cerca de cien osamentas entre las cuales se encuentra una fosa con 63 niños y mujeres, al igual que otra con osamentas todavía vendadas y atadas de las manos.

lunes, 4 de junio de 2012

Comunitarios Mantienen Bloqueo a Entrada de Mina El Tambor de Radius Gold

 San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, Guatemala, Guatemala.
30 de Mayo, 2012.
Temas: Minería / Tierra

A tan solo 28 kilómetros noreste de la Ciudad de Guatemala, vecinos de los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, también en el departamento de Guatemala, han bloqueado desde el 2 de marzo, 2012, la entrada a la mina de oro El Tambor (también conocida como Progreso 7 Derivada), perteneciente a la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala, S.A. (EXMINGUA), subsidiario local de la compañía minera canadiense Radius Gold Inc.

martes, 24 de abril de 2012

El Legado de Goldcorp: Criminalización y Resistencia Minera en San Rafael Las Flores

San Rafael Las Flores, Santa Rosa, Guatemala.
28 de marzo, 2012.
Temas: Minería / Tenencia de Tierra / Impunidad


Clodoveo Rodríguez, mejor conocido como Don Clodo en su tierra natal de San Rafael Las Flores, Santa Rosa, ha vivido sus 78 años en la árida comunidad oriental. A pesar de que su terreno está sitiado por una barda de la vecina mina de plata El Escobal, perteneciente a las empresas canadienses Tahoe Resources y Goldcorp, Don Clodo se rehúsa a vender. Tahoe Resources fue fundada en el 2010 por Kevin McArthur, ex presidente de Goldcorp.

martes, 27 de marzo de 2012

Marcha Indígena, Campesina y Popular llega a la Capital

Ciudad de Guatemala, Guatemala.
27 de marzo, 2012.


Después de 9 días y 212 kilómetros, la Marcha Indígena, Campesina y Popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral, llegó al centro de la Ciudad Capital. Según miembros del Comité de Unidad Campesina (CUC), se estima que alrededor de 15,000 personas participaron en esta novena y última jornada.